Tú Empresa de Confianza


Berries

12.06.2010 13:39

Tabla de Informacion Nutricional

—————

11.06.2010 20:43

Moras

 

Contiene poderosas propiedades antioxidantes por su combinación de vitaminas C y E.

Propiedades medicinales:

La mora tiene propiedades anticancerígenas, las que fueron descubiertas ya que contiene una sustancia antioxidante llamada licopeno, que le entrega a esta fruta silvestre propiedades para combatir el cáncer. Además es rica en vitamina E. Esto la convierte en una fruta muy útil para el tratamiento y la prevención de problemas circulatorios. Es asimismo una buena fuente de vitamina C, lo que junto a la vitamina E, las convierte en una fruta con poderosas propiedades antioxidantes.

La mora es rica en pectina, una fibra soluble que ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre.

 

Los denominados bluberries (arándano, mora, mora azul) contienen gran cantidad de vitaminas que conseguirán que estemos más sanos y fuertes. Tiene vitamina C y E. Además, contienen también un pigmento flavonoide llamado antocianina y pterostilbene que actúa como antioxidantes. La antocianina, una enzima vegetal que le da el color a los arándanos podría ser el componente clave de las propiedades antioxidantes y anti-inflamatorias de esta fruta, principalmente de la mora.


Propiedades

  • El gran poder anti-oxidante se asocia con un aumento del DHL o colesterol bueno, lo que disminuye las posibilidades de sufrir afecciones cardíacas.

     
  • Los flavonoides funcionan como potentes antioxidantes y pueden reducir el riesgo de arterosclerosis, la acumulación de grasas en las arterias que es la causa principal de enfermedades cardiovasculares.

     
  • Tiene la habilidad de revertir e inhibir la coagregación de ciertas bacterias orales responsables de la placa dental y la enfermedad períodontal. Preocupándose de nuestra salud dental.

     
  • El consumo de esta fruta es beneficioso para la salud porque contiene vitamina c, potasio, bajo contenido calórico y es una buena fuente de fibra, entre otros nutrientes.

     
  • También es ideal durante el embarazo y la lactancia porque ayuda a combatir problemas de circulación, estrés, cáncer o enfermedades inflamatorias.

     
  • La mora es una de las mejores frutas para mimar a tu organismo, ya que tiene grandes propiedades antioxidantes por su abundancia en pigmentos naturales (antocianos y carotenoides). Con ello ayuda a neutralizar la acción de los radicales libres que son nocivos para el organismo.

     
  •  Además, se caracteriza por su alto contenido en vitamina C, que es de 840 miligramos por cada 100 gramos de mora. Dicha cantidad es incluso mayor que la que contienen otros cítricos, como las frutillas. La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia las infecciones.

     
  • Este pequeño fruto, llamado así por su color morado, posee potasio que ayuda a la transmisión y generación del impulso nervioso, favorece la actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.

     
  • La mora tiene bajo contenido calórico por su escaso aporte en hidratos de carbono, lo que le hace un alimento beneficioso que ayuda al metabolismo.

     
  • Es una buena fuente de fibra que mejora el tránsito intestinal. Incluso se le atribuyen propiedades para prevenir enfermedades del corazón y el cáncer. También evita la inflamación celular que está asociada con la artritis y otras enfermedades.

     
  • Las moras son ideales en el embarazo y la lactancia, así como para combatir problemas de tabaquismo, circulación, estrés, cáncer o enfermedades inflamatorias crónicas por sus abundantes nutrientes.

     
  • Las semillas de mora tienen aceites que nos ayudan a formar ácidos grasos, aceites oleicos y palmíticos que son protectores cardiovasculares. Esta grasa es saludable pues es de origen vegetal.

     
  • La mora, además, contiene carotenoides que ayudan a contrarrestar los radicales libres que son sustancias nocivas en el organismo. Los carotenoides nos ayudan a fortalecer nuestro sistema inmunológico y a contrarrestar las infecciones virales y bacterianas.

Ayuda a reducir la inflamación de las células y se recomienda para las personas que padecen artritis. También tiene efectos diuréticos, es decir, ayuda a eliminar líquidos.

Propiedades medicinales de la mora

La hoja de mora es usada en otros países tales como Costa Rica, para combatir las afecciones de la garganta. Se suele preparar una infusión con hojas de mora para hacer gárgaras y aliviar las molestias. Una porción de mora es ¾ de taza. Puedes ingerirlas crudas, pero no olvides lavarlas bien. Como se ha dicho, la mora puede ser consumida en una variedad de presentaciones: fresca, en jaleas, en pulpas, postres, mermeladas, yogurt, jugos, vino, etc. En ninguno de sus usos pierde las propiedades nutritivas que la caracterizan y este es otro de sus beneficios.

—————

11.06.2010 20:11

Frutillas

 

Las frutillas tienen un alto componente en agua, aporta hidratos de carbonos, Vitamina A, C, B, B1 y B2 y dentro de los minerales encontramos Calcio, Hierro, Fósforo, Sodio y Potasio

Propiedades medicinales: Muy valorado por su contenido en acido elágico (compuesto anticancerígeno); por sus niveles bajos de azúcar es ideal para las personas diabéticas; resulta de fácil digestión, purifica la sangre y elimina toxinas.


 

Su forma, su aroma, su brillo y color le dan ese toque de distinción que la hace la elegida entre muchos. Tanto para una simple ensalada de frutas o como protagonista principal en la decoración de un postre.

Propiedades:

  • Ayuda en la eliminación del ácido úrico que  lo forman quienes padecen de artritis, reuma o gota, debido a que el  ácido salicílico que contiene la frutilla, elimina ese exceso de ácido úrico a través de la orina. 
  • Favorece a quienes padecen trastornos reumáticos.
    Influye en mejorar el funcionamiento del hígado, vesícula y riñones. Por su alto contenido en sílice colabora en limpiar la sangre y ayuda a los riñones.

    Para problemas de estreñimientos y hemorroides es importante consumirlas en cantidades considerables ya que sus pigmentos, semillas o pepitas que las recubren no son digeribles y la celulosa y los fermentos actúan sobre el intestino como un laxante suave facilitando la eliminación, ayudando a corregir el proceso digestivo.

     
  • Es refrescante, tónica, mineralizante y al contener fósforo también ayuda a fortalecer el sistema nervioso.

     
  • La frutilla es rica en vitamina C tan importante para nuestro organismo como lo es prevenir los estados gripales, envejecimiento de la piel, debilidad muscular etc. Tomemos en cuenta que 100 gramos de frutillas contienen 60 miligramos de vitamina C y que este valor equivale a 10 veces más que las que contienen las naranjas.

     
  • Siendo una fruta rica en hierro es muy bueno su consumo para combatir la anemia.

     
  • Aportan  cantidades considerables de minerales como calcio, yodo, azufre, sílice, magnesio, bromo y cloro. Es particularmente rica en calcio lo que favorece al sistema óseo sobre todo en la pre y post menopausia. Además aporta muy pocas calorías siendo ideal para personas con sobrepeso y por su bajo contenido de azúcares es una fruta permitida para las personas diabéticas.

     
  • Si quieres añadir más antioxidantes a tus ensaladas, las frutas rojas son la mejor opción: frutillas, frambuesas, cerezas, arándanos. Es difícil pensar que frutas y verduras se mezclan bien, pero las primeras le dan un toque agridulce muy delicioso a nuestras comidas.
     

—————

11.06.2010 20:37

Frambuesas

 

Este berrie contiene minerales como el Potasio, Magnesio y Calcio. Es una excelente fuente de vitamina C, contiene fibra y es un generador de antioxidantes.
 

Propiedades medicinales:

Anticancerígeno. Ayuda a reducir los problemas de transito intestinal y estreñimiento. Reduce la hipertensión gracias a la producción y generación del impulso nervioso y muscular. Refuerza el sistema inmunológico, la formación de anticuerpos, favoreciendo  la formación de glóbulos rojos y blancos. Ayuda además  a reducir problemas cardiovasculares y degenerativos.

Las frambuesas son muy ricas en vitamina C. Una taza de frambuesas proporciona el 88 % de las necesidades diarias de esta vitamina. Hemos de destacar la función antioxidante de la vitamina C capaz de neutralizar la influencia negativa de los radicales libres. Comer frambuesas nos ayudará a desintoxicar el organismo y a prevenir numerosas enfermedades degenerativas que pueden ocasionar la acumulación de estas toxinas en el organismo.

Propiedades

  • Gracias a la riqueza de  vitamina C,  la frambuesa ayuda  en la prevención de numerosas enfermedades de los ojos, especialmente aquellas de naturaleza degenerativa, como la perdida de visión , las cataratas o el glaucoma .

     
  • Disminuye la hipertensión y  previene enfermedades cardiovasculares al favorecer la resistencia capilar. Previene y mejora los síntomas de alergias o el cicatrizado de las heridas. Al aumentar la capacidad de absorción del hierro previene o ayuda a mejorar los síntomas de anemia por falta de hierro.

     
  • La vitamina C, combinada con la rutina, mejoran la circulación por sus propiedades vasodilatadoras y fortalecedoras de los capilares. Todo ello resulta preventivo en problemas de excesivo sangrado, como derrames nasales, menstruaciones excesivas o incluso derrames cerebrales. En esta función también intervienen las antocianinas que son las que le dan el peculiar color rojo oscuro a este fruto y las que las hacen más oscuras a medida que estos frutos se cortan del árbol y se almacenan. Durante este proceso aún aumentan más el contenido en este componente lo que les da un tono azulado. Las antocianinas protegen los capilares de los ojos y ayudan a mantener el buen estado del corazón.

     
  • Se sugiere  ingerir este fruto a los fumadores, a los deportistas, a las personas sometidas a un fuerte estrés así como a las personas que sufren enfermedades de carácter inflamatorio crónico, como artritis. Se ha comprobado que la vitamina C ayuda a mejorar el estado de estas personas y a sentirse mejor.

     
  • La ingestión habitual de zumo de frambuesa durante el embarazo ayuda a disminuir los dolores del parto. Quizás en esta creencia popular se esconde la verdad de que la riqueza en potasio y magnesio de esta fruta contribuye al buen estado de los músculos, lo que favorece la mayor fuerza pelviana que contribuye a una mayor facilidad y rapidez en la expulsión del feto.  

Además la vitamina A ayuda a incrementar las defensas por lo que resulta muy adecuada para prevenir la aparición de muchas enfermedades contagiosas, especialmente del aparato respiratorio: anginas, gripe, resfriados, faringitis, sinusitis, bronquitis.
 

—————

11.06.2010 20:23

Arándanos

 

El arándano contiene un alto valor nutricional, según estudios internacionales lo resumen como entre bajo y libre de grasas y sodio, libre de colesterol y rico en fibras, refrescante, tónico, astringente, diurético y con vitamina C. Además de ácido hipúrico, lo que determina que sea una fruta con muchas características deseables desde el punto de vista nutricional.

Los estudios lo han situado como la fruta con mayores propiedades antioxidantes que existe.


Propiedades medicinales:

El pigmento que le confiere el color azul al fruto interviene en el metabolismo celular humano disminuyendo la acción de los radicales libres, asociados al envejecimiento, cáncer, enfermedades cardíacas y Alzheimer. Además mejora o previene la anemia ferropénica. La fibra es un componente muy abundante en estas frutas, por lo que su consumo habitual puede resultar beneficioso para tratar el estreñimiento y la atonía intestinal.


Propiedades

  • Bajo y libre de grasas y sodio, libre de colesterol y rico en fibras, refrescante, tónico, astringente, diurético y con Vitamina C; además de ácido hipúrico , lo que determina que sea una fruta con muchas características deseables desde el punto de vista nutricional.

     
  • Estudios  ubican al arándano en la posición número uno por su capacidad antioxidante , frente a todos los frutos y vegetales.

     
  • El pigmento que le confiere el color azul al fruto (la anthocianina ), interviene en el metabolismo celular humano disminuyendo la acción de los radicales libres, asociados al envejecimiento, cáncer, enfermedades cardíacas y Alzheimer.

 

Arándano como antioxidante

  • Una de sus características es la abundancia de pigmentos de acción antioxidante. Neutralizan la acción de los radicales libres que son nocivos para el organismo, dando lugar a efectos fisiológicos muy diversos: antiinflamatorios y antibacterianos.

     
  • También incluye un importante aporte de vitamina C, lo que potencia el sistema inmunológico o de defensas del organismo y contribuye a reducir el riesgo de enfermedades degenerativas, cardiovasculares e incluso del cáncer.

     
  • Asimismo, la vitamina C tiene la capacidad de favorecer la absorción del hierro de los alimentos, por lo que mejora o previene la anemia ferropénica. La fibra es un componente muy abundante en estas frutas, por lo que su consumo habitual puede resultar beneficioso para tratar el estreñimiento y la atonía intestinal.

     
  • El jugo de arándano se usa extensivamente para prevenir las infecciones en las vías urinarias.

     
  • Otra de las ventajas del arándano es que por su gran poder antioxidante  aumenta el HDL colesterol popularmente conocido como "colesterol bueno" lo que estaría asociado a una disminución en la probabilidad de sufrir afecciones cardíacas.

—————